
Tecnologías agro atraen inversiones de Silicon Valley
Demandas del mercado y crisis alimentaria motivan a inversionistas.

En las últimas décadas, Silicon Valley, que se extiende hacia el sur de San Francisco, se ha convertido en el polo indiscutido de innovación a nivel mundial. Siendo un ecosistema único, gracias a la aglomeración de las principales compañías tecnológicas, universidades y una extensa industria de capital privado.
Famosa por popularizar nuevos modelos de negocio, Silicon Valley es el escaparate desde la cual los inversionistas vislumbran los cambios que impactan a casi todas las áreas de la vida expuestas a la tecnología. Y el sector agro no es la excepción.
De tal forma, las nuevas tecnologías que prometen cambiar la forma en que se cultivan, transportan y venden los alimentos están atrayendo un creciente interés de los inversionistas que han financiado a las potencias de Silicon Valley.
De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 2020 y 2021, cerca de 193 millones de personas de 53 países o territorios sufrieron hambre en “niveles de crisis o peores”, lo que supone un aumento de 40 millones en el año transcurrido.
Una combinación de tecnología inalámbrica, mejores herramientas de recolección de datos y de monitoreo de cultivos, además de una generación de emprendedores jóvenes preocupados por alimentar a la población mundial, han sido el motor de inversiones de grupos agroindustriales que han lanzado filiales de capital de riesgo y recaudado fondos para tecnologías de alimentos y agricultura.
Al igual que lo hacen las compañías manufactureras, los agricultores han adoptado el análisis de datos detallados en tiempo real para evaluar temas como costos, velocidad y producción. De manera que, en los últimos años, los productores de maíz y soya han utilizado este tipo de técnicas de “agricultura de precisión” para tomar mejores decisiones.
Ante las nuevas demandas del mercado y la creciente crisis alimentaria en el mundo, los inversionistas del sector agro proyectan que los alimentos con métodos de producción alternativa tendrán una gran demanda y a su vez será posible el acceso a ellos por una mayor parte de la población mundial.
