whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 19
Nucleo Rural
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024

Brasil y Argentina lideran el mercado agrícola ante tensiones comerciales

La disputa comercial entre EE. UU. y China impulsa las exportaciones agrícolas sudamericanas, consolidando a Brasil y Argentina como proveedores clave de alimentos.

Brasil y Argentina lideran el mercado agrícola ante tensiones comerciales
Brasil y Argentina lideran el mercado agrícola ante tensiones comerciales

La intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha reconfigurado el panorama agrícola mundial, abriendo oportunidades significativas para Brasil y Argentina. Ambos países han aprovechado la coyuntura para incrementar sus exportaciones de productos agrícolas, posicionándose como actores fundamentales en el suministro global de alimentos.

 

 

Brasil, en particular, ha experimentado un notable aumento en sus exportaciones de carne. En 2024, el país exportó 2,89 millones de toneladas de carne bovina, marcando un incremento del 26 % respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye, en parte, a la demanda sostenida de China, que continúa siendo el principal destino de la carne brasileña, representando aproximadamente el 46 % de las exportaciones en este rubro.

Por su parte, Argentina ha consolidado su papel como proveedor confiable de granos, especialmente soja y maíz, hacia el mercado chino. A pesar de las proyecciones que indican una posible reducción del 20 % en las importaciones chinas de soja en la próxima década, Argentina mantiene una posición sólida gracias a su capacidad de adaptación y a la diversificación de sus mercados.

Además, el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, concluido en diciembre de 2024, ofrece nuevas oportunidades para los exportadores sudamericanos. Este pacto busca equilibrar las relaciones comerciales, estableciendo cuotas y mecanismos de salvaguarda que permiten a los países del Mercosur acceder al mercado europeo, mientras se protegen los intereses de los productores locales en Europa.

La actual dinámica del comercio internacional ha permitido a Brasil y Argentina fortalecer su presencia en el mercado agrícola global. La diversificación de destinos y la adaptación a las nuevas demandas del mercado han sido clave para este posicionamiento, en un contexto donde las tensiones entre las principales potencias económicas continúan generando incertidumbre.