whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 19
Nucleo Rural
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024

Brote de gusano barrenador frena exportaciones y alerta a ganaderos en México

Veracruz y Chiapas enfrentan una crisis sanitaria por el gusano barrenador, que ya afecta a humanos y detuvo exportaciones de ganado hacia Estados Unidos.

Brote de gusano barrenador frena exportaciones y alerta a ganaderos en México
Brote de gusano barrenador frena exportaciones y alerta a ganaderos en México

La detección de nuevos casos de gusano barrenador en animales y humanos en el sureste de México ha encendido las alarmas entre autoridades y productores. Estados Unidos cerró su frontera a la exportación de ganado mexicano, lo que ha provocado gran preocupación entre ganaderos de estados como Veracruz, quienes advierten posibles pérdidas económicas ante la falta de salida comercial.

Jesús Ortega Couttolenc, productor pecuario de Veracruz, destacó que la reapertura de la frontera es urgente. Explicó que al disminuir la demanda por el cierre comercial, los precios del ganado se ven afectados, generando un exceso de oferta que presiona los mercados locales. Además, pidió reforzar la colaboración entre el sector productivo y las autoridades para contener el avance de esta plaga zoosanitaria.

 

 

En Chiapas, el brote también ha alcanzado a humanos. Autoridades municipales reportaron dos nuevos casos de miasis —una infección causada por las larvas del gusano barrenador— en adultos mayores del ejido Altamira, sumando cuatro personas afectadas en el país. A esto se suma el impacto en animales domésticos y de traspatio como aves, bovinos, equinos y ovinos, lo que incrementa el riesgo de expansión.

Con más del 60 % de los casos animales registrados en Chiapas, funcionarios locales han iniciado la liberación de moscas estériles en zonas afectadas, como Tapachula, una estrategia que ya se utilizó con éxito en los años ochenta. No obstante, advierten que la propagación sigue siendo crítica y piden a la población mantenerse alerta y reportar síntomas en humanos y ganado.

Frente al panorama actual, los ganaderos también demandan acelerar los procesos en los filtros sanitarios, ya que las largas esperas agravan el estrés y el deterioro de los animales. Además, se ha planteado reabrir la planta productora de moscas estériles cerrada en 2013 en Tuxtla Gutiérrez, como parte de una estrategia integral para contener una crisis que afecta no solo a la economía rural, sino también a la salud pública.