
73% de los insumos para la agroindustria cervecera en México son nacionales
Estos datos destacan la relevancia de esta industria como motor económico del país.

La agroindustria cervecera en México se destaca por su significativo aporte a la economía nacional, con un impresionante 73% de los insumos totales provenientes de proveedores locales. Este porcentaje es notable superior al 42.1% registrado en la industria manufacturera general y al 67.5% de la economía nacional.
La producción de cerveza en México abarca un amplio espectro de actividades económicas, impactando en 168 sectores distintos: cuatro del sector primario, 65 del sector secundario y 99 del sector terciario. Dentro de estas, diez actividades suministran el 65% de los insumos necesarios para la producción cervecera. Entre las más destacadas se encuentran la elaboración de malta, fabricación de envases de vidrio y metálicos, y la producción de ampolletas de vidrio.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ciertos insumos presentan un contenido nacional aún más elevado. El destino de la producción cervecera también es sumamente relevante. El 97.3% de la cerveza producida se destina a consumidores finales, con un 70.2% para consumo privado y un 28% para exportaciones. El restante 2.7% se orienta a la demanda intermedia, que incluye establecimientos como restaurantes y bares. Entre estos, los restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o de comida corrida representan el 39.2% de la demanda intermedia, seguidos por servicios de preparación de alimentos.
La agroindustria cervecera mexicana no solo es un motor económico significativo debido a su alto contenido nacional y su impacto en Múltiples sectores, sino que también muestra una sólida integración con la economía local. Este sector no solo apoya a los agricultores y productores nacionales, sino que también contribuye al desarrollo de una amplia variedad de servicios y productos relacionados, reafirmando su importancia en la economía del país.