whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 11
Nucleo Rural
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024

Agroindustria argentina logra exportar a 132 países en 2024

En 2024, la agroindustria argentina incrementó sus exportaciones en un 56% en volumen y un 26% en valor, exportando a 132 países.

Agroindustria argentina logra exportar a 132 países en 2024
Agroindustria argentina logra exportar a 132 países en 2024

En 2024, la agroindustria argentina experimentó un notable incremento en sus exportaciones, alcanzando un volumen total de 101,89 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 56% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se tradujo en ingresos por 47.138 millones de dólares, evidenciando un alza del 26% respecto a 2023.

Los principales complejos exportadores que impulsaron este desempeño fueron la soja, el maíz, los productos bovinos y el trigo, que en conjunto representaron el 86% del valor total exportado. Este avance se atribuye, en parte, a políticas gubernamentales orientadas a simplificar trámites, eliminar impuestos distorsivos y facilitar el comercio exterior.

Además, la diversificación de mercados fue clave, con productos agroindustriales argentinos llegando a 132 países, consolidando al país como un proveedor global de alimentos y materias primas. China se mantuvo como el principal destino, seguida de Brasil, mientras que mercados asiáticos como India, Vietnam y Malasia ganaron relevancia.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento en volumen, los precios internacionales de varios productos experimentaron caídas notables debido a cosechas récord en Brasil y buenos niveles de producción en Estados Unidos. Por ejemplo, los precios de la harina de soja, el poroto de soja, el trigo y el maíz disminuyeron en un 31%, 18%, 6% y 3% respectivamente en comparación con el año anterior.

De cara al futuro, se proyecta que las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzarán los 44,820 millones de dólares en 2025, lo que representaría una leve disminución respecto a 2024. Esta proyección considera una caída en los precios internacionales, parcialmente compensada por un aumento en las cantidades exportadas