
México apuesta por la eficiencia hídrica en el campo
El Programa Nacional de Tecnificación del Riego busca optimizar el uso del agua en el campo mexicano con tecnología avanzada y una inversión de más de 51 mil millones de pesos.

El Gobierno de México presentó el Programa Nacional de Tecnificación del Riego, un ambicioso plan que busca mejorar la eficiencia hídrica en la agricultura del país. Con una inversión total de 51,830 millones de pesos a lo largo del sexenio, el proyecto pretende modernizar sistemas de riego en más de 200 mil hectáreas, permitiendo un uso más racional del agua y beneficiando a más de 225 mil familias dedicadas al sector agrícola.
La iniciativa no solo tiene el objetivo de incrementar la producción de alimentos con menos recursos hídricos, sino también de liberar volúmenes significativos de agua para la recarga de acuíferos y el consumo humano. La implementación se llevará a cabo en 13 distritos estratégicos de riego, donde se han firmado acuerdos con productores para la optimización del uso del agua mediante tecnologías avanzadas como riego por goteo, aspersión y revestimiento de canales.
Además, el programa contempla la instalación de 43 kilómetros de tuberías para reducir pérdidas por evaporación, así como la automatización de compuertas para mejorar la distribución del agua. Estas permitirán recuperar alrededor de 2,800 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
El impacto de esta iniciativa será significativo tanto en la producción agrícola como en la conservación de los recursos hídricos. La presidenta del país subrayó que el proyecto representa un avance crucial hacia la seguridad alimentaria y la gestión sostenible del agua, elementos fundamentales en un contexto de cambio climático y crisis hídrica global.