whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 14
Nucleo Rural
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024

Despidos masivos sacuden al agro estadounidense

El despido masivo de trabajadores agrícolas en EE.UU. por parte de Elon Musk ya afecta puertos, cultivos y precios; expertos alertan sobre una potencial crisis alimentaria.

Despidos masivos sacuden al agro estadounidense
Despidos masivos sacuden al agro estadounidense

En marzo de 2025, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sufrió una de sus mayores reestructuraciones tras la intervención del polémico Departamento de Optimización Gubernamental y Eficiencia (DOGE), liderado por Elon Musk. La medida, que implicó el despido de 6,000 empleados, ha tenido efectos inmediatos y profundos en la operación agrícola nacional. Lejos de traducirse en mejoras administrativas, los recortes han afectado seriamente las tareas de control, inspección y prevención fitosanitaria en los principales puntos de entrada al país.

 

 

Informes de Wired revelan que terminales estratégicas como las de Miami y Los Ángeles funcionan ahora con hasta un 60% menos de personal encargado de labores de cuarentena y vigilancia sanitaria. Esta reducción ha provocado la detención de productos perecederos, un alarmante incremento en la presencia de especies invasoras como el caracol africano gigante y el escarabajo asiático de cuernos largos, y una subida generalizada de precios en los supermercados. La falta de agentes especializados y equipos caninos ha debilitado notablemente la respuesta ante amenazas biológicas.

Más allá de lo inmediato, los impactos de esta reorganización comienzan a sentirse en las relaciones comerciales internacionales. La pérdida de capacidad para cumplir con normativas de inocuidad podría afectar la confianza de los socios comerciales de EE.UU., generando sanciones o suspensiones. Expertos en agricultura y comercio exterior advierten que la falta de previsión podría derivar en una crisis alimentaria más amplia y duradera, especialmente si continúan los brotes de plagas sin respuesta efectiva.

Elon Musk ha defendido esta iniciativa alegando que representará un ahorro estatal de 8 mil millones de dólares. Sin embargo, analistas sostienen que podría tratarse de una estrategia para abrir camino a la privatización de funciones críticas o, en su defecto, una muestra de desconocimiento profundo sobre cómo operan las estructuras públicas.