
Troje en Michoacán, viviendas y almacenes de cereales
Durante siglos, las viviendas tipo troje de los purépechas han sido parte importante del paisaje del altiplano michoacano en México.

Las troje son construcciones destinadas al almacenamiento de cereales como maíz, trigo y frijol. Sin embargo, esta representativa etnia mexicana las ha convertido también en sus viviendas.
Ubicadas en los bosques del altiplano de Michoacán, estas comunidades han moldeado su vida con respeto a este ecosistema. Las viviendas tipo troje están destinadas al almacenamiento de granos, pero los purépechas han ocupado el piso inferior de estas construcciones como vivienda.
Hechas todas de pino y oyamel, dichas viviendas provienen de la madera de los bosques, que son propiedad de la comunidad y tienen un aprovechamiento legal y totalmente sustentable. Ya que, desde hace algunas décadas, el horizonte de estas comunidades indígenas ha vuelto a ser forestal, pues aunque hay algunas áreas destinadas a la agricultura, se han dado la tarea de recuperar los bosques.
Conoce los detalles sobre este tema, en el video de Milenio TV.
