whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 12
Nucleo Rural
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024

Perú revierte tensiones de las cadenas de suministro en China

Perú revierte fallas en cadenas de suministro y aumenta exportaciones agro a China.

Perú revierte tensiones de las cadenas de suministro en China
Perú revierte tensiones de las cadenas de suministro en China

Desde la implementación de la Reforma Económica China en 1978, la economía de aquel país asiático tuvo un meteórico despegue que la llevó a convertirse en la segunda economía del mundo. 

Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), para este 2022 el PIB de China alcanzaría 30.2 mdd, la quinta parte de toda la economía mundial. De manera que, el gigante asiático es el principal socio comercial de 128 países, de los 190 que existen en el mundo.

Si bien esta nación representa un referente en la economía mundial, es de esperarse que el escenario que rodea a su cadena de suministro, exacerbado por niveles más altos de congestión portuaria y retrasos en los envíos en los puertos de Shanghái y otras partes de China debido a los bloqueos por COVID-19, desencadenan un “efecto dominó” que pronto se ha hecho notar en occidente con impactos negativos para las exportaciones agrícolas.

En Chile, la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), ha pedido un plan de acción para priorizar los productos perecederos, ya que los cargamentos que incluyen uvas de mesa, arándanos, manzanas y kiwis se han visto afectados por la congestión portuaria y los retrasos en el transporte. 

Sin embargo, algunos países exportadores han podido aprovechar la interrupción, como ocurre en el caso de Perú, que experimentó un aumento del 43% interanual en las exportaciones de frutas, verduras y granos a China en 2021, llenando el vacío dejado por la reducción de los suministros chilenos.

De acuerdo a expertos, este año aún habrá complicaciones para la logística del comercio global que traerá consecuencias sobre la economía mundial. Pues a las cadenas de suministros globales, ya afectadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, ahora se le suman las complicaciones por la situación en China. Ante ello, corresponde a cada país tomar los riesgos para convertirlos en oportunidades a su favor.