
"Rendering", un eficiente reciclaje de subproductos bovinos
En EE.UU, el proceso de rendering recupera carne, grasa y hueso no aptos para el consumo, convirtiéndolos en ingredientes clave para diversos productos.

En Estados Unidos, se estima que alrededor del 50% de un bovino no es apto para el consumo humano. Sin embargo, esta nación ha encontrado una solución efectiva para aprovechar este desperdicio a través del proceso de rendering.
El rendering consiste en recuperar la carne, hueso y grasa de los bovinos no destinados a la alimentación y utilizarlos como ingredientes en una amplia variedad de productos, logrando reciclar el 99% de estos materiales.
El proceso de rendering se ha convertido en una forma de "reciclaje original". En lugar de reciclar plástico o metal, se reciclan los restos de carne, grasa y hueso no utilizados en alimentos nutritivos para mascotas y biocombustibles.
Gracias a esto, los procesadores obtienen alrededor de 19 mil millones de libras (más de 8.6 millones de toneladas) de grasa, aceite y productos proteicos, reduciendo significativamente la huella de producción de alimentos.
El rendering tiene múltiples aplicaciones, incluyendo el uso de huesos de gel en recubrimientos de cápsulas de gel para medicamentos y la reutilización de grasa en la fabricación de neumáticos, velas, detergentes, cerámica y pintura.
Esta industria, además de ser financieramente estable y sostenible, contribuye con alrededor de 10 mil millones de dólares anuales a la economía y apoya la seguridad alimentaria mediante la producción de alimentos y fertilizantes para el ganado.
Además, ofrece beneficios ambientales al reducir los residuos, conservar recursos naturales como el agua y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, con cinco veces más gases de efecto invernadero secuestrados que los producidos.
