
Miles de toneladas de mango son enterradas en Lambayeque por sobreproducción
Agricultores enfrentan crisis por falta de mercados y bajos precios.

La sobreproducción de mango en Lambayeque ha generado una grave crisis para los agricultores de la región. Ante la imposibilidad de comercializar la fruta, cerca de 2 mil toneladas han sido enterradas para evitar problemas sanitarios. Se estima que esta cifra podría alcanzar las 8 mil toneladas al finalizar la campaña.
El director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en Lambayeque, Félix Bobadilla, explicó que la maduración masiva del mango en los campos ha dificultado su cosecha y venta. Esta situación no solo afecta económicamente a los productores, sino que también representa un riesgo sanitario, ya que el fruto en descomposición favorece la proliferación de la mosca de la fruta.
Ante este panorama, brigadas del Senasa han intensificado sus labores en los cultivos afectados, implementando medidas como el recojo y entierro de los frutos, la aplicación de cebos tóxicos cada 10 días y la toma de muestras del mango para controlar la propagación de la plaga. Estas acciones buscan evitar que la crisis impacte a otros cultivos en la región.
Los agricultores de los distritos de Challanca, Motupe, Olmos y Chóchope son los más perjudicados por la sobreoferta y la caída de los precios. Aproximadamente 2,500 productores han visto reducidos sus ingresos, lo que agrava su situación económica.
Las autoridades han instado a los productores a seguir las medidas sanitarias establecidas para prevenir la expansión de la plaga y mitigar el impacto de la crisis. Mientras tanto, el sector agrícola espera soluciones que permitan mejorar la comercialización del mango y evitar que este problema se repita en futuras campañas.
