whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 9
Nucleo Rural
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024
Campaña paneles solares abril 2024

El ganado puede ser clave en la captura de carbono

Nuevas investigaciones demuestran que el ganado en pastoreo puede capturar carbono y mitigar el cambio climático, desafiando viejos paradigmas

El ganado puede ser clave en la captura de carbono
El ganado puede ser clave en la captura de carbono

Durante años, la ganadería ha sido señalada como una de las principales responsables de la crisis climática debido a las emisiones de metano generadas por el ganado. Sin embargo, una investigación reciente llevada a cabo por la alianza Archbold-Alltech en Estados Unidos está cambiando esta perspectiva. Este estudio, realizado en la finca Buck Island de Florida, sugiere que los rumiantes en pastoreo podrían tener un papel crucial en la captura de carbono y la mitigación del cambio climático.

La investigación, que combina la experiencia de ecólogos y nutricionistas, ha utilizado tecnología avanzada para medir el flujo de gases entre la atmósfera y la superficie terrestre. Según los resultados, aunque el ganado emite metano, los pastizales mejorados pueden actuar como sumideros de carbono, compensando estas emisiones. Además, se descubrió que una parte significativa del metano proviene de suelos húmedos y humedales, no directamente del ganado.

Estos hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre el papel del ganado en el medio ambiente. En lugar de ser simplemente una fuente de emisiones, los rumiantes pueden contribuir a la captura de carbono y la resiliencia climática si se implementan estrategias de manejo sostenibles. Esta investigación abre nuevas oportunidades para desarrollar prácticas ganaderas que sean tanto productivas como beneficiosas para el medio ambiente.

La Universidad Nacional Autónoma de México, ha destacado que la ganadería intensiva sigue siendo una fuente importante de contaminación, generando el 16.5% de los gases de efecto invernadero y el 50% de las emisiones antropogénicas de amoniaco. Sin embargo, el estudio de Archbold-Alltech sugiere que con prácticas de manejo sostenible, la ganadería podría reducir su impacto ambiental.

Sin embargo, es importante recordar que además de las emisiones, la ganadería también tiene un impacto significativo en los recursos hídricos y la calidad del suelo. Se estima que más del 90% del agua extraída se destina a la producción de piensos, y las prácticas de sobrepastoreo y deforestación contribuyen a la degradación del suelo. No obstante, una gestión adecuada del pastoreo puede mejorar la salud del suelo y aumentar la biodiversidad.